jueves, 19 de mayo de 2016

PROYECTO INTEGRADO: " La Contaminación" . ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Para seguir con esta motivadora aventura, dentro del área de Ciencias Sociales os planteamos lo siguiente:

ANTIGUAMENTE DESDE LAS CASAS, SE GRITABA LA EXPRESIÓN "AGUA VA", 

¿ALGUNA VEZ LA HABÉIS ESCUCHADO? 

¿SABÉIS QUÉ SIGNIFICA O QUÉ PUEDE SIGNIFICAR?

Puede que el siguiente vídeo os sirva para poder intuir la respuesta:



Puede ser que ya hayáis llegado a la conclusión de para qué se utilizaba esa expresión y los motivos por los cuáles ya no la utilizamos, o puede que tengas que investigar para llegar la respuesta.

En cualquier caso, os planteamos la rutina de pensamiento: PIENSO, ME INTERESA, INVESTIGO para profundizar un poco más en el tema:



LECTURA DEL DOCUMENTO

A continuación pinchando aquí podréis acceder a un documento con interesante información sobre la historia y la evolución del saneamiento en las ciudades y otra serie de curiosidades que os permitirá haceros una idea más completa de los grandes avances que se han desarrollado en nuestra sociedad en los últimos siglos.

Este documento tendréis que utilizarlo de la siguiente manera:

Por parejas dentro del grupo, cada uno irá leyendo una página y el otro tendrá que ir escuchando y apuntado todas las fechas que escuche y el acontecimiento al que van asociadas.





Cada pareja seleccionará las diez fechas que más le hayan llamado la atención, de tal manera que en total, el grupo habrá seleccionado 20 fechas.

De esas 20 fechas, entre los cuatro deberán escoger solamente diez para elaborar una línea del tiempo.

CREACIÓN DE UNA LÍNEA DEL TIEMPO CON TIME TOAST

En primer lugar, veremos y comentaremos en gran grupo el tutorial elaborado por Raúl Diego sobre el uso de la herramienta.






Una vez comprendido el manejo y funcionamiento de la herramienta, tendrán que elaborar su propia línea del tiempo con las fechas previamente seleccionadas.

En cada hito, debe aparecer la fecha y el acontecimiento, si el tiempo nos lo permite, podréis de forma voluntaria insertar una imagen relacionada.

Una vez la tengáis completada, enviaréis la URL de la línea del tiempo a la asignación creada en EDMODO.

BÚSQUEDA DE CURIOSIDADES

Por último, os compartiremos a cada clase un documento a través de google drive en el cual cada grupo deberá insertar cuatro curiosidades sobre la higiene, la contaminación, el saneamiento...a lo largo de la historia. No olvidéis poner los nombres de los miembros del equipo antes de escribir vuestras curiosidades.

Es importante que esas curiosidades sean interesantes, debemos esforzarnos en encontrar sucesos o acontecimientos que realmente sorprendan a quien los lea.

Por si no tenemos claro qué es una curiosidad:


http://dle.rae.es/?w=diccionario

De las curiosidades que hayáis escrito en el documento compartido se seleccionarán cinco de cada clase, de tal forma que construiremos un "¿Sabías qué...?" con las más interesantes.

BÚSQUEDA DE CURIOSIDADES

Por último, os compartiremos a cada clase un documento a través de google drive en el cual cada grupo deberá insertar cuatro curiosidades sobre la higiene, la contaminación, el saneamiento...a lo largo de la Edad Media. No olvidéis poner los nombres de los miembros del equipo antes de escribir vuestras curiosidades.

Para poder seleccionar las curiosidades os facilitamos los siguientes enlaces:

- Curiosidades de la Edad Medieval.

- Curiosidades que no sabías de la época medieval.

- Vestimenta y costumbres medievales. 

- Increíbles y desagradables hábitos higiénicos de la Edad Media.

- Curiosidades sobre la higiene en la Edad Media.

- Extrema falta de higiene en la Edad Media.

- Edad Media, letrinas y alcantarillas. 

En ellos encontraréis datos curiosos sobre lo acontecido en la Edad Media. Es importante que os centréis en encontrar aquellos más relevantes que estén relacionados con la higiene y la contaminación.

Para la lectura de estos textos os proponemos la utilización de la rutina de aprendizaje cooperativo 1, 2, 4 aplicada y adaptada para la lectura:

1 - En primer lugar, cada componente del grupo leerá uno de los artículos propuestos y extraerá de él las curiosidades que más llamen su atención.

2 - En segundo lugar, dialogará con un compañero de su grupo (por parejas) y seleccionarán cuatro curiosidades de todas las que ha encontrado cada uno.

4- Por último, el grupo completo pondrá en común todas las fechas y se quedarán de nuevo con cuatro, las más interesantes, que son las que colgarán en el archivo compartido de google drive.

Es importante que esas curiosidades sean interesantes, debemos esforzarnos en encontrar sucesos o acontecimientos que realmente sorprendan a quien los lea.

Por si no tenemos claro qué es una curiosidad:

http://dle.rae.es/?w=diccionario

Cuando todos los grupos hayáis seleccionado las cuatro curiosidades, entre todos seleccionaremos las 10 más interesantes y construiremos un ¿Sabías qué...?

Bye! ;)


lunes, 16 de mayo de 2016

PROYECTO - LA CONTAMINACIÓN

Tras haber creado la encuesta sobre los hábitos de reciclaje de la población de Aguilar de Campoo, hoy saldremos realizar las preguntas formuladas con ayuda de los profesores y vuestros padres.

Estas fueron las preguntas que ayer fueron seleccionadas entre todos nosotros:

1.)  ¿Selecciona usted la basura en casa? SÍ -NO

2.)  ¿Considera usted importante el reciclaje para el medio ambiente? SÍ-NO

3.)  ¿Sabe usted si existe un punto limpio en Aguilar de Campoo? SÍ -NO

4.)  En caso de que sí, ¿ con qué frecuencia hace usted uso de los servicios que ofrece?
        NUNCA- UNA VEZ AL MES - UNA VEZ AL AÑO.

5.)  ¿ Sabe usted lo que son las "3Rs" cuando hablamos de reciclaje? SÍ -NO (en caso de que la         respuesta sea negativa, vosotros mismo explicaréis a los viandantes cual es su significado)

6.)  ¿Dónde realiza usted la compra? GRANDES SUPERFICIES - TIENDAS DE BARRIO 

7.)  ¿ Reutiliza usted las bolsa de la compra para ir a comprar de nuevo? SÍ-NO

8.) ¿ Considera que el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo da suficiente información sobre el reciclaje?  SÍ-NO

Para la realización de la encuesta tendréis aproximadamente 30 min. Recordad que tendréis que dirigiros a los encuestados con respeto y educación, preguntándoles previamente si desean colaborar con vosotros en un proyecto que estáis realizando en el colegio sobre la contaminación.

Por otro lado es importante que todos los grupos recordéis anotar el número de personas encuestadas y sus repuestas. Estos datos serán importante para posteriormente poder realizar un análisis estadístico de la información recogida.

¡ÁNIMO, A POR EL NUEVO RETO! ;-)