viernes, 4 de diciembre de 2015

ARTEFACTO DIGITAL: SoundCloud.



             SOUNDCLOUD: El audio como herramienta en educación.

    El artefacto digital elegido para implementar en mi aula es el PODCAST. Para ello, vamos a utilizar la plataforma social  que permite subir y compartir archivos de audio en línea SoundCloud. Para utilizar SoundCloud solo necesitamos crear una cuenta de usuario ya que la herramienta es totalmente gratuita. Esta herramienta 2.0 cuenta con apps para Apple y Android, así que también nos facilita utilizarlo desde cualquier dispositivo en cualquier momento.












 SoundCloud posee dos características fundamentales que la convierten en una excelente herramienta para el aula.

1.)   Permite grabar y publicar grabaciones.

2.)   Permite insertar comentarios en puntos concretos de la grabación, convirtiéndose así en una potente herramienta tanto para plantear ejercicios a los alumnos como para evaluar el trabajo de los mismos y proporcionarles un feedback constructivo.

   Considero que SoundCloud  es un artefacto digital diferente y de fácil uso para mejorar la 
expresión oral de nuestros alumnos. Además es una buena forma de mostrar a los padres cómo se trabaja la expresión oral y dar a conocer la evolución de sus hijos en este aspecto.

 2. VIDEOTUTORIAL DEL ARTEFACTO

                                                   

      3. ACTIVIDAD DISEÑADA PARA EL AULA

   La actividad se lleva a cabo en 5º curso de Educación Primaria y las áreas implicadas son Lengua y Ciencias Sociales. Dicha actividad se ha desarrollado a lo largo de dos sesiones de 55 minutos cada una.
   
     Partiendo de la reciente noticia sobre el pacto mundial para poner freno al cambio climático, los alumnos han creado un podcast utilizando la herramienta TIC SoundCloud. En un máximo de 2 minutos, los alumnos, habiendo trabajado previamente en grupos de 4 y 5, explican las causas, efectos y posibles soluciones al cambio climático.

   La noticia con la que trabajamos es la siguiente: CUMBRE EN PARÍS PARA FRENAR  EL CAMBIO CLIMÁTICO.
       
       Los alumnos han trabajado en grupos de 4 y 5.  En primer lugar, hemos visto la noticia conjuntamente y la hemos analizado a través de una rutina de pensamiento.  A continuación, cada grupo se ha organizado para realizar su discurso sobre la noticia y por último los chicos, llevaron a cabo las grabaciones.

       Una vez  acabaron de realizar la grabación, uno de los miembros fue el encargado de enviarme  través de la plataforma Edmodo el enlace con su grabación en el plazo establecido para poder evaluarlo.
    
       Trabajar con esta herramienta TIC ha sido muy gratificante para los alumnos. Todos han hecho un esfuerzo por  seleccionar y organizar la información requerida para el trabajo de cara a transmitir la ideas con claridad y orden a través del podcast.
     
      La expresión oral es uno de los aspectos de la Lengua que más les cuesta a nuestro alumnado y bajo mi punto de vista, la creación de podcast es un buen método para mejorarla. Por otro lado,  identificar y diferenciar  entre causas y efectos del cambio climático, era algo que suponía un problema al comienzo del tema para algunos alumnos, y tras la realización de esta actividad se ha superado sin dejar lugar a dudas.

      5. EVIDENCIAS DE LA IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA
      
     A continuación, os dejo algunos de los enlaces a los productos finales elaborados por los diferentes grupos de alumnos.

                                        GRUPO  "La Tierra" 5ºA. Cambio climático
    
                                             GRUPO "La Luna" 5ºA. Cambio climático

                                                  GRUPO "El Sol" 5ºA. Cambio climático
 
      Espero que la exposición os haya sido útil y podáis hacer uso de esta herramienta en el aula.

      ¡Un abrazo y hasta pronto!



   

No hay comentarios:

Publicar un comentario